Tras completar su último partido, Simona Halep respiró profundamente el martes por la noche y una pequeña sonrisa comenzó a dibujarse en su rostro. Caminó lentamente hacia los asientos de la línea de fondo y se deleitó con los aplausos de una galería que incluía a familiares y amigos.
"Siento tristeza y alegría, ambas emociones me recorren ahora mismo", dijo Halep en sentidas declaraciones en la pista. "Pero tomo esta decisión con el corazón en paz. Mi cuerpo ya no puede soportar el esfuerzo que se necesita para volver a donde estaba una vez, y sé lo que eso requiere.
"Es por eso que vine aquí a Cluj, para jugar frente a vosotros decir adiós".
El miércoles, lo hizo oficial: Halep se retira efectivamente del Hologic WTA Tour. Que conste en acta que su última aparición fue una derrota por 6-1, 6-1 a manos de Lucia Bronzetti en la primera ronda del Transylvania Open en Cluj-Napoca, Rumania.
Durante los siete años en los que estuvo en su mejor momento, fue un placer ver a Halep en la cancha de tenis. En una era dominada por grandes golpes de fondo y servicios más potentes, Halep, de 1,68 metros de altura (una maravilla fluida, veloz y defensiva), fue una excepción refrescante.
Esto se venía gestando desde hace tiempo para la rumana de 33 años. El hecho de que decidiera terminarlo aceptando una invitación en su país natal parecía perfectamente apropiado.
Halep, una jugadora versátil por toda la pista, ganó dos títulos de Grand Slam en individuales: Roland Garros en 2018, donde derrotó a Sloane Stephens en la final, y Wimbledon en 2019, donde ganó una memorable final en dos sets contra Serena Williams. Halep es una de las 29 mujeres que en 50 años de existencia del Ranking PIF WTA alcanzó el puesto número uno y terminó con 24 títulos y más de 40 millones de dólares en premios. Quizás lo más destacable es que durante siete años consecutivos, de 2014 a 2020, terminó entre las 5 mejores.
Ese primer slam, dijo, es el recuerdo que más destaca.
“Incluso si eres la número uno del mundo y no tienes un Grand Slam, no eres una verdadera número uno”, dijo Halep. “El sueño de cualquier niño es levantar un trofeo de Grand Slam, y para mí, sin duda es Roland Garros 2018”.
Llegó a otras dos finales en París, en 2014 y 2017, así como a la final del Abierto de Australia de 2018, dos semifinales más de Wimbledon (2014 y 2022) y las semifinales del US Open 2015. Como sugieren esos resultados, se sentía cómoda en todas las superficies. Observa la consistencia de estos maravillosos récords compuestos: Abierto de Australia (31-12), Roland Garros (32-11), Wimbledon (29-9) y US Open (20-12).
Su juego se basó en el de su ídolo, Justine Henin, que alcanzó nueve finales importantes, en las tres superficies. Desde principios de siglo, Halep es una de las cinco únicas mujeres que han ganado trofeos tanto en Wimbledon como en Roland Garros. Las otras son Serena Williams, Maria Sharapova, Garbiñe Muguruza y Barbora Krejcikova. El porcentaje de victorias de Halep en su carrera en tierra batida y hierba fue casi idéntico, justo por encima del de las pistas duras.
Y aunque el legado de Halep incluye una sanción por dopaje que la dejó fuera de las pista durante 19 meses y probablemente aceleró su retiro, los recuerdos de su extraordinario movimiento perdurarán.
"Me encantaba su juego", dijo Martina Navratilova, 18 veces campeona de Grand Slam. "Si estuviera mostrando a los niños cómo moverse por la cancha, les mostraría un video de Simona. Era tan hermosa y se movía con tanta fluidez".
Cuando se le preguntó antes del torneo si estaba considerando retirarse, Halep asintió y dijo: "Por supuesto".
En una entrevista con los periodistas, Halep sonó inusualmente pesimista.
“Esto me pasa por la cabeza muy a menudo”, dijo. “Soy vieja, tengo lesiones de las que no me puedo recuperar. Mi rodilla todavía me da dolor de cabeza porque es un desgarro de cartílago y no es fácil de manejar. Me recomendaron una operación, pero es bastante difícil y no creo que la haga”.
Halep dio positivo en el US Open 2022 por la droga prohibida roxadustat, una sustancia preferida por los ciclistas y corredores de distancia para aumentar la resistencia. Halep declaró firmemente su inocencia, diciendo que “nunca había usado consciente o intencionalmente ninguna sustancia prohibida”. Aun así, recibió una prohibición de cuatro años de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis, que luego fue reducida por el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
“Estoy en paz, sé que no hice nada malo en el tenis”, dijo Halep. “Estoy limpia, así que no me afectó mentalmente. Solo me sacó del circuito; tal vez eso era lo que pretendía, tal vez así es como funciona el sistema. Pero estoy aquí, estoy bien emocionalmente, y eso es lo que más importa”.
Al final resultó que Halep estaba disfrutando de una temporada de resurgimiento en 2022, ganando el evento WTA 1000 en Toronto, su último título, y regresando al Top 10 a la edad de 30 años.
Su regreso comenzó el pasado mes de marzo en Miami, donde perdió ante Paula Badosa en la primera ronda. Hubo un par de eventos WTA 125, en París y Hong Kong, antes de un cuadro principal de la WTA en Hong Kong donde fue derrotada por Yuan Yue. El Transylvania Open fue su primer (y único) partido de 2025.
Ha sido un momento de transición para algunas de las veteranas de élite. Muguruza, ganadora de múltiples Grand Slam en individuales (una comparación digna con la carrera de Halep), y Kerber se retiraron el año pasado. Elina Svitolina y Naomi Osaka regresaron después de dar a luz, en 2023 y 2024, respectivamente. La dos veces campeona de Wimbledon, Petra Kvitova, que cumplirá 35 años en marzo, anunció que regresará al tenis después de una baja por maternidad de 15 meses a finales de este mes en Austin, Texas.
"He llegado al número uno del mundo, he ganado títulos de Grand Slam, todo lo que siempre he soñado", dijo Halep en la cancha. "La vida continúa después del tenis y espero que nos veamos tan a menudo como sea posible. Pero ser competitiva requiere mucho más y, en este momento, ya no es posible para mí.
"Para ser honesta, antes del partido, todavía estaba dudando un poco. Pero cuando vi lo que pasó en la pista, sentí con todo mi corazón que esta es la decisión que debo tomar… porque si no estás entrenando al 100 por cien todos los días, no puedes seguir el ritmo. Y yo no soy del tipo que simplemente aparece en la cancha.
“Estoy muy en paz con esta decisión”.