La temporada de tierra batida del Hologic WTA Tour se inauguró la semana pasada con dos de los eventos más longevos del calendario. El Credit One Charleston Open se celebra desde 1973 y la Copa Colsanitas Zúrich en Bogotá desde 1998.

Por segundo año consecutivo, ambos torneos culminaron con campeonas locales. Jessica Pegula, semifinalista en Charleston las dos últimas temporadas, se alzó con el octavo título de su carrera, y el primero en tierra batida, como primera cabeza de serie. Esta victoria significa que Pegula ya ha ganado títulos en pista dura, hierba y tierra batida.

Pegula asciende un puesto, hasta el número 3, en el último Ranking PIF WTA, igualando su mejor marca personal y recuperando el número 1 estadounidense de manos de Coco Gauff. Anteriormente, ocupó el número 3 en octubre de 2022 y de nuevo en septiembre de 2023, tras alcanzar la final del US Open.

Osorio completa su tricampeonato en Bogotá

Camila Osorio, la jugadora colombiana de mayor ranking, defendió con éxito su título en Bogotá y ganó su tercer trofeo en el torneo. La joven de 23 años asciende un puesto, al puesto 53.

Kenin y Kawa encabezan el resurgimiento de las finalistas

Las finalistas no cabezas de serie en ambos torneos disfrutaron de importantes ascensos en el ranking. Sofia Kenin alcanzó la décima final de su carrera, y la primera en tierra batida desde Roland Garros 2020, tras caer ante Pegula en la tercera final estadounidense del año. Tras caer hasta el puesto 168 en septiembre pasado, Kenin continúa su ascenso con un salto de 10 puestos, del 44 al 34, su mejor posición desde finales de 2023.

La polaca Katarzyna Kawa alcanzó la segunda final de su carrera, seis años después de su debut en el cuadro principal de la WTA en Jurmala. La semana de la jugadora de 32 años en Bogotá fue una prueba de resistencia. Jugó 7 horas y 10 minutos solo para clasificarse, salvó un punto de partido en segunda ronda y sorprendió a la primera cabeza de serie, Marie Bouzkova, camino a la final. Kawa sube 67 puestos, del 223 al 156.

Las adolescentes Pareja, Kovackova y Tagger avanzan

La semana pasada se alcanzó un hito generacional: Julieta Pareja, de 16 años, se convirtió en la primera jugadora nacida en 2009 en competir en un cuadro principal de la WTA tras clasificarse para Bogotá. Sin embargo, la adolescente estadounidense (de ascendencia colombiana) no se detuvo ahí: llegó hasta las semifinales, con su sólida derecha como arma clave. Como resultado, Pareja ascendió 215 puestos, del puesto 550 al 335.

Esta no es la primera vez que Pareja demuestra potencial: el año pasado, como wild card de la previa para el US Open, a los 15 años, llegó a la ronda final. Bogotá fue apenas el décimo torneo profesional de su carrera, y es, con diferencia, la jugadora nacida en 2009 mejor clasificada, por delante de Hannah Klugman (559) y Maaya Rajeshwaran Revathi (655).

La jugadora líder nacida en 2010 también ha estado haciendo movimientos. Jana Kovackova, número 11 júnior, es actualmente la jugadora más joven en ocupar un puesto en el ranking WTA, y en tan solo su cuarto torneo profesional, la checa de 14 años ganó el título ITF W35 de Antalya hace dos semanas. Es la primera jugadora nacida en 2010 en levantar un trofeo profesional. Esta semana, ha ascendido 356 puestos, del número 1061 al 705. La hermana mayor de Kovackova, Alena, de 16 años, también es una promesa, ocupando el puesto número 13 en júnior y el número 820 en el ranking WTA.

Otra joven promesa, Lilli Tagger, de 17 años, también ha conseguido el mejor resultado de su joven carrera. La austriaca, que presume de un revés a una mano poco común, se alzó con su primer título ITF W35 hace dos semanas tras clasificarse en Terrassa, y asciende 178 puestos, desde el puesto 744 hasta un nuevo récord personal: el 566.

Otros movimientos notables en el ranking

Ekaterina Alexandrova, +4 al 22: Alexandrova ha tenido una racha alta de victorias (ocho victorias consecutivas en febrero, incluyendo el título de Linz y las semifinales de Doha) y baja (inmediatamente seguida de una racha de cuatro derrotas consecutivas) en 2025. Volvió a estar en racha alta en Charleston, donde alcanzó su tercera semifinal de la temporada.

Robin Montgomery, +5 al 100: La estadounidense de 20 años debuta en el Top 100 tras alcanzar la segunda ronda de Charleston. Desde agosto pasado, Montgomery se había clasificado entre el 102 y el 117 antes de superar la barrera del Top 100 esta semana. Montgomery, campeona junior del US Open 2021, alcanzó su primera semifinal de la WTA en Auckland en enero.

Fotos: Todas las jugadoras que han alcanzado el Top 100 en 2025

Leolia Jeanjean, +9 al No.107: La francesa saltó a la fama tras derrotar a Karolina Pliskova en Roland Garros 2022 y alcanzar el No.102, su mejor posición en enero del año siguiente, para luego caer del Top 200 en septiembre del año pasado. La jugadora de 29 años está escalando posiciones en el ranking: ha alcanzado tres finales de la ITF en lo que va de año y sumó su primer cuarto de final de la WTA la semana pasada en Bogotá.

Solana Sierra, +33 al No.119: Sierra, finalista femenina de Roland Garros 2022, ganó su primer título de la WTA 125 la semana pasada en Antalya 3, consiguiendo su segunda victoria ante una Top 100 sobre la cabeza de serie No.1 Anna Bondar en cuartos de final. La argentina de 20 años alcanza un nuevo récord personal.

Leyre Romero Gormaz, +18 al No.124: Romero Gormaz ha sido subcampeona en dos de los tres torneos WTA 125 de Antalya de las últimas tres semanas, cayendo ante Sierra en la final de la semana pasada. La española de 23 años alcanza un nuevo récord personal.

Darja Semenistaja, +34 al No.131: Antes del WTA 125 de la semana pasada en La Bisbal d'Empordà, Semenistaja había perdido siete de sus ocho partidos anteriores. Pero la letona, cuyo mejor puesto es el No.106, salió de su mala racha al conseguir su segundo título WTA 125.

Julia Riera, +18 al No. 139: En 2023, Riera disfrutó de un debut espectacular en el circuito, alcanzando las semifinales de Rabat. La argentina alcanzó las semifinales de un torneo WTA por segunda vez la semana pasada en Bogotá.

Lea Boskovic, +37 al No. 188: La croata ha jugado dos cuadros principales de la WTA en su carrera, y en ambos llegó a cuartos de final tras clasificarse. Su camino hasta los cuartos de final en Bogotá incluyó su segunda victoria sobre una jugadora del Top 100, Cristina Bucsa, en segunda ronda, y regresa al Top 200 por primera vez desde noviembre.

Sada Nahimana, +41 al No. 245: Nahimana, de 23 años, extendió su racha de victorias a 10 con su segundo trofeo ITF W50 consecutivo en su tierra natal, en Bujumbura. La burundesa está a solo un puesto de su mejor posición, el puesto 244, que estableció en abril de 2023.

Lia Karatancheva, +40 al 309: Karatancheva, la hermana menor de 21 años de la ex No.35 Sesil, alcanzó sus primeros cuartos de final de un WTA 125 la semana pasada en Antalya. La búlgara alcanza un nuevo récord personal.

Caty McNally, +76 al 321: Tras someterse a una operación de codo en marzo de 2024, McNally, ex No.54, se encontraba fuera del Top 1000 cuando regresó a la competición en noviembre. La remontada de la estadounidense dio un paso más la semana pasada, clasificándose y alcanzando la segunda ronda de Charleston, consiguiendo su primera victoria completa dentro del Top 100 desde 2023, superando a Anhelina Kalinina en la primera ronda.

Aliona Bolsova, +129 al No.406: La ex No. 88 Bolsova alcanzó las semifinales del WTA 125 de La Bisbal d'Empordà la semana pasada, logrando su primera victoria sobre una tenista Top 100 desde 2023 contra Arantxa Rus en la segunda ronda.

Alizé Cornet, +72 al No.460: La francesa emergió de su retirada de 10 meses en el WTA 125 de La Bisbal d'Empordà la semana pasada y comenzó su regreso con una carrera hasta los cuartos de final.